Muchas discusiones sobre temas de género han terminado con la invocación de un pasado en el que la mujer ha sido explotada y oprimida consistentemente por el varón, llevando a la necesidad de realizar enmiendas en el presente a fin de rectificar la histórica injusticia. Este discurso sobre el pasado en no pocas ocasiones desemboca también en actitudes revanchistas, ¿pero hasta qué punto es cierto?
Nuestro artículo presentará un modelo alternativo para explicar los aspectos más discutidos en la historia de las relaciones de género y poner en contexto el sufrimiento tanto masculino como femenino que emana de sus roles. Antes de comenzar, sin embargo, quiero clarificar algunas cosas:
Lo que voy a presentar es un modelo que se nutre de escritos realizados por historiadores y antropólogos. Todo lo que verán aquí ya se ha dicho con anterioridad. Mi único mérito es hilarlo todo y presentarlo como alternativa.
No debe entenderse como una teoría, sino como un conjunto de explicaciones. Dichas explicaciones, por supuesto, no equivalen necesariamente a justificaciones.
Como la variabilidad cultural ha sido inmensa a lo largo del tiempo y el espacio, este modelo no es aplicable a todas las sociedades pasadas o presentes (de hecho ningún modelo lo es), pero sí para las más extendidas.
Continuando con el punto anterior, no debe entenderse el esquema que voy a presentar como inevitable. Los factores que señalaré no siempre producen los mismos resultados, dependiendo del contexto. Intento señalar, sin embargo, que cuando se producen no nacen necesariamente por el deseo de dominar o controlar a la mujer.
Del mismo modo, podemos considerar este escrito como un resumen muy simplificado, donde inevitablemente se van a perder cientos de matices. Se trata de temas que todavía siguen siendo objeto de discusión y sobre los que se podrían escribir volúmenes. Lo que presento aquí es la explicación más plausible pero ha de considerarse, eso sí, como un esqueleto que iremos rellenando con futuras aportaciones, incluyendo las realizadas en la sección de comentarios.
Para no hacer un artículo excesivamente largo, voy a referirme también a otras entradas que he escrito sobre temas históricos en este blog. Pueden leer los textos citados si quieren más detalles.
Sigue leyendo “Hacia una nueva historia de las relaciones de género”